apuntes de tercer grado
lunes, 3 de julio de 2017
El monitoreo permite que los programas determinen qué está funcionando y qué no, así se pueden hacer ajustes a lo largo del camino. Permite que los programas evalúen qué está pasando realmente, versus lo que se planificó.
Si el control se estudia como última etapa del proceso administrativo, esto no significa que en la práctica suceda de la misma manera; el control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.
BLOQUE III
Vivimos en un mundo que experimenta aumentos masivos en la producción de bienes de consumo básicos, el desarrollo técnico que este en proceso ha traído implicaciones en la sociedad y la naturaleza.Una visión deseable de la tecnología es producir más pero con menos recursos y seguir el desarrollo sustentable.Los escenarios deseables están encaminados a muchas cosas, como por ejemplo: intensificar el reciclaje y reutilización, reducir desechos peligrosos, uso eficiente de energía, empleo de TIC’s para el control de procesos y mejorar la productividad, etc. Todo esto con el objetivo de mejorar el hábitad global de la humanidad y asegurar una mejor calidad de vidaBienes de consumo: son todos aquellos productos o servicios producidos por y para la sociedad con el objetivo de satisfacer necesidades, entre las que encontramos: alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc.
No es desconocido que el ser humano ha transformado históricamente la naturaleza en la búsqueda por satisfacer sus necesidades, para ello ha empleado los recursos naturales que ha encontrado a su disposición. La actividad humana han provocado alteraciones que muchos casos es imposible revertir.El crecimiento demográfico y la exigencia de satisfacer las necesidades de un grupo más numerosos de personas, han impulsado que la relación sociedad-naturaleza se modifique. Actualmente, los procesos de innovación han impulsado procesos productivos para generar un mayor rendimiento, aunque con ello disminuya la productividad total de ecosistema, tal es el caso de la explotación intensiva en agricultura y el reemplazo de la agricultura.Mejorar los procesos productivos para la prevención de deterioro ambiental, a través de la ampliación de la eficiencia productiva y de las características del ciclo de vida de los productos , es una de las tareas fundamentales.La tecnología, entonces, juega un papel fundamental y algunas de las acciones que podemos llevar a cabo son:*La gestión racional de los recursos*Utilización de procedimientos y formas de organización de la producción que permitan utilizar los desperdicios para fines productivos*Eliminación de modalidades de producción y consumo insostenibles.*El desarrollo de la mejora continua de los procesos productivos
BLOQUE II
Campos tecnologicos y diversidad cultural
Cambio técnico
Es la modificación de una “técnica” tradicional y cotidianamente usada por una nueva, moderna y generalmente más fácil de realizar determinada acción, al igual es la acción llevada acabo para mejorar la calidad, rendimiento o eficiencia de los materiales, a continuación analizaremos el cambio técnico del Internet.
En este bloque se analizan los cambios técnicos y su difusión en diferentes procesos y contextos como factor de cambio cultural, de ahí que se promueva el reconocimiento de los conocimientos técnicos tradicionales y la interrelación y adecuación de las diversas innovaciones técnicas con los contextos sociales y naturales, que a su vez repercuten en el cambio técnico, en la configuración de nuevos procesos técnicos.Mediante el análisis sistémico de las creaciones técnicas, se propone el estudio del papel que ha jugado la innovación, el uso de herramientas y máquinas, los insumos y cada vez mayor complejización de procesos y sistemas técnicos, en la configuración de los campos tecnológicos.
Un sistema técnico es la estructura de todo un proceso, compuesto de entidades físicas, artefactos y de agentes humanos. Es decir, es un proceso metodológico donde se emplea la habilidad técnica de una persona que utilizan, diseñan o controlan los artefactos para dar solución a un problema.Para desarrollar algún sistema técnico se necesita planeación, es decir, elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido, y se establece un diagnóstico, se realizan las tareas y se toman decisiones. La planeación involucra las siguientes fases:
ü Diagnóstico de necesidades sociales: Es la necesidad o falta de recursos que hay que satisfacer. En esta fase se hace un análisis de las preferencias, incomodidades o sugerencias de la población.
ü ü Organización técnica: En esta fase un grupo de personas o trabajadores se coordinan para encontrar o crear una buena relación entre las funciones, los niveles y las actividades de sus elementos.
ü Contexto ambiental: En esta fase es considerado el medio o entorno natural y social en que se desarrollara la técnica establecida, esperando no dañarlo o alterarlo.
ü Calidad de vida: En esta fase se diagnostica la calidad o nivel de vida de la población en la que se desarrollara la técnica, para así poderla adaptar a esta según sus necesidades y posibilidades.
Elementos que caracterizan un sistema técnicoA) Componentes materiales: se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman en el sistema, la energía que se emplea para las operaciones del sistema, y el equipamiento.
B) Componentes intencionales o agentes: Generalmente son individuos humanos, caracterizados por sus habilidades, sus conocimientos y valores; y que actúan en el sistema bien sea como usuarios, como operadores manuales o como controladores o gestores del sistema.
C) La estructura del sistema: está definida por las relaciones o interacciones que se producen entre los componentes del sistema.
D) Los objetivos: Para caracterizar un sistema técnico es muy importante definir bien sus objetivos, de ser posible en términos precisos y cuantificables, de manera que el usuario u operador del sistema sepa a qué atenerse y qué puede esperar del mismo.
E) Los resultados: en general el resultado de una acción intencional no coincide completamente con los objetivos de la acción. Por eso, para caracterizar y valorar cualquier sistema técnico, es importante distinguir entre los objetivos previstos y los resultados realmente obtenidos.
BLOQUE I
Tecnologia, Informacion e InnovacionEl desarrollo tecnologico se puede epresentar como una espiral positiva porque cada nueva invencion se fundamenta en la anterior y la mejora incrementando su eficasia para facilitar la tarea a la que esta destinada.
la innovacion como proceso para la satisfaccion de necesidades sociales
el motor de esta espiral mas que las necesidades humanas en si es la forma de satisfacerlas el psicologo estadounidense abraham maslow jerarquizo las necesidades humanas en una piramire de cinco categorias:
Desde el punto de vista tecnico, innovacion es la accion de introducir novedades en una actividad. Se trata de un proceso orientado al diseño y la manufactura de artefactos, servicios, herramientas o maquinas en que la informacion y los concimientos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio tecnico.En sentido estricto, cada vez que un proceso productivo se realiza de manera diferente, se esta introduciendo en este una innovacion.Un cambio tecnico representa las modificaciones en calidad, redimiento o eficiencia de las acciones, los materiales, ls medios, los procesos o los productivos.Para implementar una innovacion en un proceso de produccion, sea artesanal o industrial, por lo general es necesario cosiderar la aplicacion de un cambio tecnico.LA INNOVACION Y EL CAMBIO TECNICOS EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIAHay quienes consideran que en la actualidad vivimos una revolucion de mayor magnitud que la industrial debido a produccion de artefactos y servicios, que hasido posible gracias a la introduccion de sostificados aparatos electronicos.Los cambios tecnicos y las innovacione que se han producido en los sistemas de produccion han sido innumerables.Los primeros aparatos, que se empezaron a usar en la decada de 1920, solo se podian mostrar treinta lineas horizontales en la pantalla.Antes de la decada de 1960 no era posible tener transmisione "en vivo" a grandes distancias, porque las señales, que viajan en linea recta, se perdian en el espacio. Se necesito de la puesta en orbita de los primeros satelites artificiales para poder transmititir imagenes dde television de un continente a otro.El desarrollo de la tecnica del vidrio soplado permmitio el uso del vidrio en la fabricacion de productos diversos, como utensilios de cocina, frascos, jarrones, etc.1.2.- CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACION
TECNICA: CONTEXTOS DE USO DE REPRODUCCION.
CARACTERISTICAS DE LA INNOVACION TECNICA
Una innovacion acomulatica aprovecha varios elementos ya existentes (herramientas, maquinas o procesos productivos) para innovar el producto final.
Una innovacion radical es la que cambia de una manera amplia algunos o todaos los elementos ecxistentes para crear un producto nuevo.
Hay innovaciones que rompen por completo los conceptos que se tenian sobre algo.
Entre las innovaciones radicales hay algunas que suelen dominar disruptivas, pues cambian por completo la manera e que se realiza un proceso, porque incluyen herramientas o maquinas innavodoras, o porque ofrecen artefactos o servicios que antes eran impesibles.
EL CICLO DE LA INNOVACIONES TECNICAS
1.-Generacion de la idea:
Toda innovacion parte de una idea. En la etapa de generacion de la idea se analizan las ventajas de aplicar el nuevo concepto al sistema tecnico, se determina la forma en que se explotara la idea y, en el ambito de los procesos productivos, se analiza su vialidad, las ventajas que podia ofrecer y los requisitos para su implementacio. Tambien suele realizarse el diseño del artefacto o servicio.
2.-Prueba del concepto:
Muchas veces una idea parece brillante, pero la tecnica demuestra que es inviable. En esta etapa, es cuando se realiza tambien el diseño del proceso que permitira la produccion del artefacto o servicio innovador.
En el ambito de los procesos productivos, el concepto innovador suele probarse mediante la creacion de un prototipo.
3.-aplicacion del concepto:
En un proceso productivo, sea artesanal o industrial, se ponen en practica todos los pasos necesarios para la produccion del nuevo artefacto o servicio.
FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
1.-la satisfaccion de una necesidad: No siempre se trata de una necesidad detectada. En ocasiones, necesidades antiguas llevan a innovaciones radicales. En los procesos productivos artesanales o industriales, la deteccion de una necesidad lleva al diseño de nuevos sistemas tecnicos para la creacion de artefactos o servicios innovadores.
2.-desarrollos importantes en la investigcion cientifica o tecnologica: Los gobiernos y las industrias intervienen mucho en investigacion cientifica y tecnologica. Nuevos materiales, nuevas fuentes de energía, nuevos medicamentos, nuevos procesos productivos, nuevas maquinas y herramientas se investigan a diario.
3.-ideas espontaneas o descubrimientos azarosos: A veces algunas personas ajenas a los procesos de produccion desarrollan ideas que pueden llevar a innovaciones importantes. Por lo general, se trata de "inventores" independientes (personas que desarrollan artefactos o servicios novedosos por motivacion propia).
viernes, 30 de junio de 2017
tercer año:
semblanza 1:
La secundaria a sido una buena experiencia e tenido momentos bueno y otros malos pero eso es normal en la vida mi maestra favorita es y sera paula guendulain lopez y le debo mucho a ella pues a sido la unica que me a apoyado y gracia a ella voy a teminar mi secundaria y amis padres a sido medio dificil termianarla pero por suerte ya e aprendido muchas cosas que me van a sevir para el siguente nivel de educasion e tenido muchos aprendisajes y los e tenido muy presentes y los que confiaron en mi de terminar mi secundaria gracias por confiar en mi no los defraude y gracias.........
semblanza 2:
la secundaria he tenido experiencia muy buena por que he tenido maestros buenos y malos, con algunos he aprendido muchas cosas pero lo que mas he aprendido a sido sobre informatica y me va a servir para mas adelante y muchas gracias...
BLOQUE I
Tecnologia, Informacion e InnovacionEl desarrollo tecnologico se puede epresentar como una espiral positiva porque cada nueva invencion se fundamenta en la anterior y la mejora incrementando su eficasia para facilitar la tarea a la que esta destinada.
la innovacion como proceso para la satisfaccion de necesidades sociales
el motor de esta espiral mas que las necesidades humanas en si es la forma de satisfacerlas el psicologo estadounidense abraham maslow jerarquizo las necesidades humanas en una piramire de cinco categorias:
Desde el punto de vista tecnico, innovacion es la accion de introducir novedades en una actividad. Se trata de un proceso orientado al diseño y la manufactura de artefactos, servicios, herramientas o maquinas en que la informacion y los concimientos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio tecnico.En sentido estricto, cada vez que un proceso productivo se realiza de manera diferente, se esta introduciendo en este una innovacion.Un cambio tecnico representa las modificaciones en calidad, redimiento o eficiencia de las acciones, los materiales, ls medios, los procesos o los productivos.Para implementar una innovacion en un proceso de produccion, sea artesanal o industrial, por lo general es necesario cosiderar la aplicacion de un cambio tecnico.LA INNOVACION Y EL CAMBIO TECNICOS EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIAHay quienes consideran que en la actualidad vivimos una revolucion de mayor magnitud que la industrial debido a produccion de artefactos y servicios, que hasido posible gracias a la introduccion de sostificados aparatos electronicos.Los cambios tecnicos y las innovacione que se han producido en los sistemas de produccion han sido innumerables.Los primeros aparatos, que se empezaron a usar en la decada de 1920, solo se podian mostrar treinta lineas horizontales en la pantalla.Antes de la decada de 1960 no era posible tener transmisione "en vivo" a grandes distancias, porque las señales, que viajan en linea recta, se perdian en el espacio. Se necesito de la puesta en orbita de los primeros satelites artificiales para poder transmititir imagenes dde television de un continente a otro.El desarrollo de la tecnica del vidrio soplado permmitio el uso del vidrio en la fabricacion de productos diversos, como utensilios de cocina, frascos, jarrones, etc.1.2.- CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACION
TECNICA: CONTEXTOS DE USO DE REPRODUCCION.
CARACTERISTICAS DE LA INNOVACION TECNICA
Una innovacion acomulatica aprovecha varios elementos ya existentes (herramientas, maquinas o procesos productivos) para innovar el producto final.
Una innovacion radical es la que cambia de una manera amplia algunos o todaos los elementos ecxistentes para crear un producto nuevo.
Hay innovaciones que rompen por completo los conceptos que se tenian sobre algo.
Entre las innovaciones radicales hay algunas que suelen dominar disruptivas, pues cambian por completo la manera e que se realiza un proceso, porque incluyen herramientas o maquinas innavodoras, o porque ofrecen artefactos o servicios que antes eran impesibles.
EL CICLO DE LA INNOVACIONES TECNICAS
1.-Generacion de la idea:
Toda innovacion parte de una idea. En la etapa de generacion de la idea se analizan las ventajas de aplicar el nuevo concepto al sistema tecnico, se determina la forma en que se explotara la idea y, en el ambito de los procesos productivos, se analiza su vialidad, las ventajas que podia ofrecer y los requisitos para su implementacio. Tambien suele realizarse el diseño del artefacto o servicio.
2.-Prueba del concepto:
Muchas veces una idea parece brillante, pero la tecnica demuestra que es inviable. En esta etapa, es cuando se realiza tambien el diseño del proceso que permitira la produccion del artefacto o servicio innovador.
En el ambito de los procesos productivos, el concepto innovador suele probarse mediante la creacion de un prototipo.
3.-aplicacion del concepto:
En un proceso productivo, sea artesanal o industrial, se ponen en practica todos los pasos necesarios para la produccion del nuevo artefacto o servicio.
FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
1.-la satisfaccion de una necesidad: No siempre se trata de una necesidad detectada. En ocasiones, necesidades antiguas llevan a innovaciones radicales. En los procesos productivos artesanales o industriales, la deteccion de una necesidad lleva al diseño de nuevos sistemas tecnicos para la creacion de artefactos o servicios innovadores.
2.-desarrollos importantes en la investigcion cientifica o tecnologica: Los gobiernos y las industrias intervienen mucho en investigacion cientifica y tecnologica. Nuevos materiales, nuevas fuentes de energía, nuevos medicamentos, nuevos procesos productivos, nuevas maquinas y herramientas se investigan a diario.
3.-ideas espontaneas o descubrimientos azarosos: A veces algunas personas ajenas a los procesos de produccion desarrollan ideas que pueden llevar a innovaciones importantes. Por lo general, se trata de "inventores" independientes (personas que desarrollan artefactos o servicios novedosos por motivacion propia).
BLOQUE II
Campos tecnologicos y diversidad cultural
Cambio técnico
Es la modificación de una “técnica” tradicional y cotidianamente usada por una nueva, moderna y generalmente más fácil de realizar determinada acción, al igual es la acción llevada acabo para mejorar la calidad, rendimiento o eficiencia de los materiales, a continuación analizaremos el cambio técnico del Internet.
BLOQUE III
La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
BLOQUE 4
Evaluación de los sistemas técnologicos
La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en
la información
que
genera. La evaluación de los sistemas permite conocer si
el proyecto en cuestión es viables de acuer
do a la disponibilidad de recursos material
es y técnicos; si es rentable, si genera
ganancias o pérdidas
y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a
de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos so
ciales y naturales
que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en
el momento de su aplicación como a futuro. Esta información
fundamenta la toma
de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya
sea en su
elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos.
rna y otra externa ambas evaluaciones se integran en la toma
de
decisiones, mismas que pueden influir en el desarrollo e innovació
n tecnológica en la comunidad, la región, el país y del mismo
planeta. La
evaluación interna y externa consideran varios as
pectos, los cuales se describen a continuación
A)
Evaluación interna
La evaluación interna está en relación a factores
de eficacia, factibilidad eficiencia y fiabilidad. 2
a. Eficacia
. ¿Se logran alcanzar las metas deseadas? Está en relación
a los fines buscados y los resultados imprevistos, el sistema
puede resultar eficaz porque logra todos los objetivos
pero no eficiente por los resultados no deseados.
b. Factibilidad
. ¿Qué tan realizable es?, para dar respuesta a la pregunta se
recomienda efectuar un análisis de las posibilidades de
construcción del objeto y su adecuación a criterios establecidos,.
Para ello se sugiere elegir parámetros basados en criterios
como: la
disponibilidad de recursos, posibilidad de realización, existencia en el mercado, costo de elaboración, al realizar éste anális
is se
pretende asegurar la realización, optimización y
utilidad del producto, o sistema que se elaborará.
c. Eficiencia
. Es la medida en la que coinciden los objetivos con los resultados esperados
d. Fiabilidad
. ¿Qué tan confiable es?, está en relación
a la estabilidad de la eficiencia del sist
ema. Un sistema es fiable en cuanto que
de manera continua se logran las metas y resultados esperados.
BLOQUE 5
Evaluación de los sistemas técnicos.
sistema técnico es un método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energía y se elabora un producto, para lo cual se auxilian de instrumentos, herramientas y maquinas.Para desarrollar algún sistema técnico se necesita planeación, es decir, elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido en el proceso de plantificación se establece un diagnostico, se realizan las tareas y se toman decisiones; en estas, quien planea el proyecto juega un papel de especial importancia.
La planeación involucra las siguientes fases:*el diagnostico de necesidades sociales*la organización técnica*el contexto ambiental*la calidad de vida El diagnostico, entendido como la actividad por medio de la cual se interpreta, de la manera más objetiva posible, la realidad que se quiere transformar, constituye la base para elaborar proyectos. Este análisis permite identificar los problemas prioritarios, causas, efectos, posibles áreas o focos de intervención y las eventuales soluciones.Con el diagnostico se establece el orden de la importancia de las necesidades o problemas, en función de las ventajas que proporcionen: cuando mayores sean las ventajas y las personas afectadas, más prioridad recibiránUna organización técnica es un conjunto de personas que trabajan en forma eficaz para alcanzar sus metas. Para ello, se coordinan agrupando todas las actividades necesarias y son administradas de tal manera que forman una estructura técnica, es dec reglas.ir, una buena relación entre las funciones, los niveles y las actividades de sus elementos.Cada organización debe cumplir con reglas y normas de comportamiento a las que se sujetan todos sus miembros. Por ello, las empresas o talleres funcionan a partir de normas y
Suscribirse a:
Entradas (Atom)