lunes, 3 de julio de 2017

        BLOQUE II

              Campos tecnologicos y diversidad cultural


La diversidad cultural, ha sido modificada por diferentes aspectos del avance de la tecnología y viceversa. Ya sea en el implemento de máquinas o de nuevos métodos para la realización de un proceso. Desde la antiguedad se han modificado procesos que eran común en su tiempo, pero con el transcurso de este, el avance de ciertos campos ha hecho mejor estos procesos.
                 



Resultado de imagen para tecnologia, informacion e innovacion 

Cambio técnico



Es la modificación de una “técnica” tradicional y cotidianamente usada por una nueva, moderna y generalmente más fácil de realizar determinada acción, al igual es la acción llevada acabo para mejorar la calidad, rendimiento o eficiencia de los materiales, a continuación analizaremos el cambio técnico del Internet.         


En este bloque se analizan los cambios técnicos y su difusión en diferentes procesos y contextos como factor de cambio cultural, de ahí que se promueva el reconocimiento de los conocimientos técnicos tradicionales y la interrelación y adecuación de las diversas innovaciones técnicas con los contextos sociales y naturales, que a su vez repercuten en el cambio técnico, en la configuración de nuevos procesos técnicos.Mediante el análisis sistémico de las creaciones técnicas, se propone el estudio del papel que ha jugado la innovación, el uso de herramientas y máquinas, los insumos y cada vez mayor complejización de procesos y sistemas técnicos, en la configuración de los campos tecnológicos.  


 Un sistema técnico es la estructura de todo un proceso, compuesto de entidades físicas, artefactos y de agentes humanos. Es decir, es un proceso metodológico donde se emplea la habilidad técnica de una persona que utilizan, diseñan o controlan los artefactos para dar solución a un problema.Para desarrollar algún sistema técnico se necesita planeación, es decir, elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido, y se establece un diagnóstico, se realizan las tareas y se toman decisiones. La planeación involucra las siguientes fases:
ü  Diagnóstico de necesidades socialesEs la necesidad o falta de recursos que hay que satisfacer. En esta fase se hace un análisis de las preferencias, incomodidades o sugerencias de la población.
ü   ü  Organización técnica: En esta fase un grupo de personas o trabajadores se coordinan para encontrar o crear una buena relación entre las funciones, los niveles y las actividades de sus elementos.
ü  Contexto ambientalEn esta fase es considerado el medio o entorno natural y social en que se desarrollara la técnica establecida, esperando no dañarlo o alterarlo.
ü  Calidad de vidaEn esta fase se diagnostica la calidad o nivel de vida de la población en la que se desarrollara la técnica, para así poderla adaptar a esta según sus necesidades y posibilidades.
Elementos que caracterizan un sistema técnicoA) Componentes materiales: se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman en el sistema, la energía que se emplea para las operaciones del sistema, y el equipamiento.
B) Componentes intencionales o agentes: Generalmente son individuos humanos, caracterizados por sus habilidades, sus conocimientos y valores; y que actúan en el sistema bien sea como usuarios, como operadores manuales o como controladores o gestores del sistema.
C) La estructura del sistema: está definida por las relaciones o interacciones que se producen entre los componentes del sistema.
D) Los objetivos: Para caracterizar un sistema técnico es muy importante definir bien sus objetivos, de ser posible en términos precisos y cuantificables, de manera que el usuario u operador del sistema sepa a qué atenerse y qué puede esperar del mismo.
E) Los resultados: en general el resultado de una acción intencional no coincide completamente con los objetivos de la acción. Por eso, para caracterizar y valorar cualquier sistema técnico, es importante distinguir entre los objetivos previstos y los resultados realmente obtenidos.
                    










No hay comentarios.:

Publicar un comentario